Inició estudios de  la Especialidad en 1998 en la Escuela Provincial de Ballet  ‘’Alejo Carpentier’’ de La Habana concluyendo los mismos en la Escuela Nacional de Ballet en el año 2006, en que pasó a integrar el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección artístico-técnica de la  prima ballerina  absoluta Alicia Alonso. Durante estos años ha integrado el elenco de varias puestas en escenas del Ballet tanto en Cuba como en el extranjero, en cuyo repertorio se incluyen obras de la gran tradición romántico-clásica, neo-clásicas, contemporáneas.Ha trabajado con coreógrafos nacionales e internacionales, tales como Alicia Alonso, Alberto Mendez, Gustavo Herrera, Goyo Montero [Esp], RamonOller [Esp], Jean Grand Maitre [Can], Jean Kelly [USA], Anabel Lopez [Bel], entre otros.Además de su participación en las ediciones del festival Internacional de Ballet de La Habana, ha incursionado en diferentes géneros danzarios tales como danzas españolas, ritmos cubanos , caribeños; y musicales de diferentes estilos ,representados en plazas, teatros y centros de recreación turística.

LEANDRO JOSE PEREZ SANABRIA

ELIZABETH PÉREZ PINO

Estudios en la Escuela Elemental de Ballet “Alejo Carpentier”.  Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”.  Licenciatura en Arte Danzario. Especialidad Ballet, Universidad de las Artes (ISA). La Habana, Cuba Título de Profesora de Ballet y de Danzas de Carácter, Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”. La Habana, Cuba. Licenciada en Arte Danzario. Especialidad Ballet, Universidad de las Artes (ISA). La Habana, CubaCurso de Post Grado Universitario de Danzas de Carácter, Universidad de las Artes, La Habana, CubaCurso de Post Grado Universitario Repertorio y Ballet, Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”, La Habana, CubaEscuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”, La Habana, Cuba.

Profesora de Ballet Clásico de niños, jóvenes y adultos. Profesora de Puntas. Profesora de Danzas de Carácter. Profesora de Metodología del Ballet y de Danzas de Carácter. Ensayadora del Repertorio Clásico Tradicional. Preparación de estudiantes nacionales y extranjeros en variaciones, pas de deux y contemporáneos para:Concursos Internacionales de Academias de Ballet, La Habana, CubaParticipación en Galas Internacionales.Montaje de suits de ballets del Repertorio Clásico Tradicion

Se formó en la compañía nacional de Danza de El Salvador

Trabajo con compañías :  +DanzaProyect (Barcelona), Prodance Ballet (Barcelona), La Plage (Alemania-New York), Compañia Nacional de danza El Salvador y proyectos aparte

Reconocimientos :Premio a artista destacado por la ferderacion de salvadoreños en Cataluña en 2017, Ganador como coreógrafo en el intenational  Jazz Festival BCN y San Boi (España 2016), Nominado como mejor bailarín (El Salvador 2014), Ganador de CertamentEstrenat 2012 (España), Como intérprete, Mejor coreografía bajo la dirección de Francisco Centeno (Costa rica 2009)Director de Festival internacional + Danza EL Salvador por cuatro años y es invitado a Centroamerica para dar talleres y creaciones coreograficas

CARLOS BONILLA

Daniel Alejandro Sené Zayas (Belgrado, 1986). 

Graduado de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de La Habana. Se ha desempeñado como profesor de Ballet, Puntas, Repertorio, Pas de Deux, Danzas de Carácter y Metodología del Ballet en la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”, La Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba y actualmente en el Barcelona Dance Center.

Bailarín, director, coreógrafo y maestro del ballet argentino.

Destacado como niño prodigio, ingresó en la Compañía de Ballet de Cámara del Teatro Colón en 1981, y un año después actuó como solista en un espectáculo dirigido por Flemming Flindt. Debutó como solista en 1982 en el Teatro Teresa Carreño de Caracas y en 1983 en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

A los 18 ganó la Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú.

En 1986 ingresó como primer bailarín en el American Ballet Theatre.

En 1990 creó su propia compañía de ballet, el Ballet Argentino, del que es su diretor artístico desde 2005.

En 1998 fundó junto al coreógrafo y director Ricky Pashkus, la Escuela de Teatro Musical y Danzas.

En junio de 2010 asumió la dirección artística del Ballet Nacional Sodre en Montevideo, donde se dedicó a revitalizar al elenco estetal con el propósito de dotarlo de nivel internacional.

JULIO BOCCA

Odeymis Torres

Bailarina profesional de ballet clásico y danza contemporanea, graduada de la Escuela Nacional de Arte de La Habana, Cuba.  Bailarina Swing en el musical El Rey León, Madrid

PROFESORES COLABORADORES

LAURA ALONSO

Hija de la gran bailarina Alicia Alonso y de Fernando Alonso, grand Maitre de Ballet,
quien durante veinticinco años fue solista principal del Ballet Nacional de Cuba. Cursó estudios con grandes profesores del mundo del ballet. En su trayectoria se ha desempeñado como profesora en el Instituto Superior de Arte de Cuba; Directora de los Cursos Internacionales de la Escuela Cubana de Ballet conocidos como CUBALLET, Presidenta de la Asociación de la Danza para las Américas (AIDA); Directora del Centro de Promoción de la Danza de Cuba, conocido internacionalmente como Centro ProDanza.

En 1952 participa en su primera gira, viajando a Venezuela y Colombia. En 1957 se traslada a los Estados Unidos, donde se integra al elenco del Teatro Griego de los Ángeles. Luego toma clases en la American Ballet Theatre School, con Valentina Pereyaslavec y Leon Danielian, también con Mme. Swovoda en los Ballets Rusos de Montecarlo y con
Dukodowski en el Metropolitan Opera House.

Fue un primer bailarín y maestro del Ballet Nacional de Cuba. Fue partenaire de la prima ballerina Alicia Alonso durante más de dos décadas.

Desde 1997 es Profesor Titular Adjunto de la Facultad de Danza de la Universidad de las Artes, en La HabanaCuba.

En 2002 obtuvo un Máster Universitario en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos, en MadridEspaña, donde enseña desde 2013.

Es miembro del Consejo Internacional de la Danza, CID-UNESCO.

Simultáneamente a su larga carrera como bailarín, Orlando Salgado desarrolló una importante labor pedagógica, no solo en el Ballet Nacional de Cuba, siendo responsable por la formación de varias generaciones de bailarines de esa compañía, sino también en otras muchas escuelas y compañías del mundo, impartiendo cursos de verano y como profesor en innumerables compañías y centros de danza.

De igual modo, ha sido jurado en numerosos concursos internacionales de la danza

Ha sido Artista Invitado y ha compartido funciones en prestigiosas compañías como el Bolshoi, de Moscú, el American Ballet TheatreLes Grands Ballets Canadiens, la Compañía Nacional de Danza de México, los teatros de Ballet y Opera de Iasi, Cluj y Bucarest, en Rumania, el Ballet de la Ópera de Roma, y otros.

ORLANDO SALGADO BERMÚDEZ

HÉCTOR FIGUEREDO

Coreógrafo, maestro y director artístico de CubaDance Promotion Center “PRODANZA”

Bailarín en the Karl Marx Theater Ballet en La Habana.Se graduó en the MOSCOW HIGH SCHOOL ARTS INSTITUTE GUITS – Especialidad: Coreógrafo.Coreografo y Director Artistico desde 1987 hasta 1990, LA MAISON, House of Cuban Fashion of the Commercial Company CONTEXT S.ACoreografo y Director Artistico de the International Fashion Show en la Habana, CUBAMODA. Vicepresidente the Dance of the Performing Arts section of UNEAC.Jurado en la competición Danzamérica (Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina-2016)

× ¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?